Vulgar Fest sube las Revoluciones

El festival internacional independiente de Ecuador "Vulgar Fest" llega con una nueva edición y cargado de una nueva logística importante para la escena musical latinoamericana.

Erick Salazar.

10/5/20252 min read

VULGAR FEST: Voces que no se callan, gritos que construyen.

El 10 de octubre, el Parque El Arbolito se prende. Vuelve el Festival Internacional VULGAR FEST, y esta vez lo hace gratis, abierto, directo al corazón del punk y del hardcore. Un punto de encuentro para la gente que no baja la cabeza, para quienes usan la música como machete y micrófono a la vez: para pensar, sentir y seguir construyendo juntos nuevas realidades.

Nada de fascismo, ni homofobia, ni racismo, ni nacionalismo barato. Acá se respira libertad, respeto y conciencia. No es solo un concierto —es un acto cultural, político y emocional, un grito colectivo que demuestra que el arte todavía puede mover estructuras.

Desde afuera llegan The Varukers (UK), leyendas vivas del caos con causa; y desde Colombia, Fértil Miseria y Zikosis, pura historia y potencia en cada riff, mezclando rabia y crítica con sentido social.

Por Ecuador, la respuesta es fuego!

Muscaria, celebrando 30 años de resistencia, sigue siendo el estandarte del punk consciente; Notoken y Esputo Catatónico, desde Guayaquil, traen las letras que duelen porque son reales, retratando la vida diaria con crudeza y verdad; y Oponente Interno, desde Quito, sube con esa energía que no se vende, ni se calla.

El cartel también suena a calle y autogestión con Juana la Loka, Violenta Vicentina y Homicidio Sonoro, bandas que mantienen viva la llama del “hazlo tú mismx” y del ruido con propósito.

Desde las 10:00 de la mañana, el parque se vuelve un espacio de encuentro: talleres de fanzines y modelado de máscaras, olla comunitaria, feria y zona de comidas —porque la cultura también se come, se comparte y se construye en colectivo.

El Vulgar Fest cuenta con el apoyo del programa 3001 obras para Quito y la Alcaldía Metropolitana, pero sin perder su esencia libre, inclusiva y profundamente del pueblo.

En estos tiempos donde el país intenta reencontrarse, este festival levanta la voz como un espacio para el diálogo, la reflexión y la acción desde el arte.

La entrada es libre.
Llega temprano, apoya a las bandas que abren, vibra con las que revientan el cierre y recuerda:
Resistir también es crear.