Vulgar Fest Mejora su locación

Les compartimos una de las mejoras del Vulgar Fest con respecto a la ubicación de su locación.

Erick Salazar.

10/8/20252 min read

VULGAR FEST mejora su locación y mantiene viva la resistencia

El Festival Internacional VULGAR FEST confirma su realización este 10 de octubre, anunciando una mejora en su locación: ahora se celebrará en el Parque de la Mujer y el Niño (Av. Mariana de Jesús).
El cambio responde a motivos de fuerza mayor ajenos a la organización y busca garantizar que el público, las bandas y los equipos técnicos disfruten de una jornada segura, amplia y con todas las condiciones para vivir la experiencia completa del festival.

Lejos de ser una complicación, este ajuste se convierte en una oportunidad para potenciar el encuentro, ampliando los espacios de circulación, descanso y convivencia, en una zona de fácil acceso dentro de la ciudad.

El Vulgar Fest no se suspende, se fortalece.

El festival mantiene su cartel internacional y su mensaje de transformación social. Desde Reino Unido, los legendarios The Varukers; desde Colombia, las potentes agrupaciones Fértil Miseria y Zikosis.
Por Ecuador, la escena se enciende con Muscaria, celebrando 30 años de trayectoria, junto a Notoken, Esputo Catatónico, Oponente Interno, Violenta Vicentina, Juana la Loka y Homicidio Sonoro.
Todas, voces que mantienen encendida la llama del punk, el hardcore y la conciencia crítica en medio de un país que sigue buscando nuevas formas de resistir y reconstruirse.

El Vulgar Fest no solo es música: es también talleres, feria, olla comunitaria y puntos de encuentro donde la cultura se mezcla con la solidaridad.
Todo bajo una consigna clara: no fascismo, no homofobia, no racismo, no nacionalismo, no xenofobia.

Con el respaldo del programa 3001 obras para Quito y la Alcaldía Metropolitana, el festival reafirma su compromiso con la autogestión, la comunidad y el arte como herramienta para el cambio.

Nuevo lugar: Parque de la Mujer y el Niño.
Inicio: Viernes 10 de Octubre 10:00 am.
Acceso: Libre

El llamado sigue siendo el mismo: llega temprano, apoya a las bandas locales, participa en los talleres y forma parte de un día donde la música, una vez más, demuestra que la resistencia también se baila.